Mejor Ratón Valorant: ¿Inalámbrico o con Cable? Guía

Descubre el mejor ratón gaming para Valorant: ¿inalambrico o con cable? Analizamos latencia, rendimiento, ergonomía y la opinión de expertos.

Imagen destacada del artículo Mejor Ratón Valorant: ¿Inalámbrico o con Cable? Guía

Valorant: ¿Mouse Inalámbrico o con Cable? La Guía Definitiva

En el trepidante mundo de Valorant, donde cada milisegundo y cada píxel cuentan, la precisión es fundamental. La elección de tu ratón gaming es tan crucial como tu puntería o el conocimiento de los mapas. Para muchos, este periférico es una extensión de su propia habilidad, el vínculo entre la intención del jugador y la acción en pantalla, especialmente en el contexto del gaming profesional y competitivo.

En SGaming.es, sabemos que la comunidad de eSports y el gaming profesional busca constantemente una ventaja competitiva. Por ello, una de las preguntas más debatidas entre los jugadores es: ¿es mejor un mouse inalámbrico o uno con cable para desatar todo tu potencial en este exigente FPS táctico? Esta guía te ayudará a decidir qué mouse comprar para Valorant.

Únete a nuestra comunidad de Discord

¿Cuál es el Ratón Gaming Ideal para Desatar tu Potencial en Valorant?

La búsqueda del ratón gaming "perfecto" para Valorant es un viaje personal, pero comprender las características que definen cada tipo de periférico es esencial. No se trata solo de la estética, sino de cómo la tecnología se traduce en rendimiento puro en el fragor de la batalla. Un ratón que se adapte a tu mano y a tu estilo de juego puede marcar la diferencia entre una victoria aplastante y una derrota frustrante, optimizando tu rendimiento en cada ronda.

Valorant exige movimientos rápidos y precisos, desde flicks inesperados hasta micro-ajustes milimétricos para un headshot. La elección de tu mouse influye directamente en tu capacidad para ejecutar estas acciones de forma consistente. Acompáñanos en este análisis detallado para encontrar los mejores ratones Valorant según tus necesidades.


Ratón Inalámbrico vs. Ratón con Cable: Un Duelo Decisivo para el Rendimiento en Valorant

Históricamente, la balanza se inclinaba hacia los ratones con cable en el ámbito del gaming competitivo. La fiabilidad, la ausencia de latencia perceptible y la despreocupación por la batería eran argumentos sólidos. Sin embargo, la tecnología ha avanzado significativamente, y los ratones inalámbricos modernos han acortado drásticamente esa distancia. Es hora de ponerlos a prueba en un análisis exhaustivo centrado en su rendimiento en Valorant.

Examinaremos cada aspecto relevante para que puedas tomar una decisión informada, entendiendo las implicaciones de cada elección en tu experiencia de juego en Valorant. La contienda entre la libertad y la fiabilidad es más equilibrada que nunca para el gaming profesional.

Latencia e Input Lag: El Fantasma del Mouse Inalámbrico (¿Superado en Valorant?)

Durante mucho tiempo, la latencia y el input lag fueron el punto débil de los ratones inalámbricos. Los jugadores de FPS evitaban cualquier posible retraso entre el movimiento físico del ratón y la acción en pantalla, por mínimo que fuera. Este fantasma se manifestaba como una sensación de falta de respuesta, un micro-retraso que podía costar un clutch o un headshot decisivo.

Sin embargo, las innovaciones tecnológicas han transformado este panorama. Marcas líderes como Logitech con su tecnología LIGHTSPEED, Razer con HyperSpeed Wireless, y Corsair con Slipstream Wireless han logrado reducir el input lag a niveles virtualmente imperceptibles. Estos sistemas utilizan protocolos de comunicación optimizados y frecuencias de sondeo elevadas (1000 Hz o incluso más), haciendo que la diferencia con un ratón con cable de gama alta sea insignificante en términos de latencia. Muchos expertos y jugadores de gaming profesional coinciden en que esta preocupación es cosa del pasado.

Estudios y pruebas a ciegas realizadas por expertos en hardware gaming confirman que, en la mayoría de los casos, la percepción de un retraso se debe más a factores psicológicos o a modelos inalámbricos antiguos que a la realidad de los dispositivos actuales. Es hora de dejar atrás ese mito; la latencia ya no es un factor decisivo en la elección entre los mejores ratones para Valorant, ya sean inalámbricos o con cable. El rendimiento es comparable.

La Libertad Inalámbrica: Ventajas que Transforman tu Juego en Valorant

Elegir un ratón inalámbrico para Valorant ofrece una serie de beneficios que van más allá de la mera estética. La libertad de movimiento es, sin duda, la ventaja más obvia y apreciada por muchos jugadores, tanto casuales como de gaming profesional.

  • Adiós a la Fricción y al Arrastre del Cable: Esta es la ventaja por excelencia. Un ratón sin cable elimina por completo la posibilidad de que el cable se enganche con el borde del escritorio, se arrastre sobre el mousepad o cree cualquier tipo de resistencia. Esto se traduce en movimientos fluidos y sin restricciones, crucial para los flicks rápidos y los micro-ajustes precisos tan necesarios en Valorant. Es la principal de las ventajas ratón inalámbrico.
  • Mesa de Juego Despejada y Estética: La estética de tu setup también importa. Un ratón inalámbrico contribuye a un escritorio más limpio y organizado, sin cables enredados que puedan distraer o interferir con otros periféricos. Esto crea un entorno de juego más ordenado y profesional, ideal para streamers o profesionales.
  • Portabilidad Mejorada: Si eres un jugador que asiste a LAN parties, torneos o simplemente te gusta jugar en diferentes lugares, un ratón inalámbrico es increíblemente práctico. Es fácil de transportar y configurar, sin tener que lidiar con cables que se enredan.
  • Flexibilidad en la Posición del Ratón: Al no estar atado a un puerto USB, puedes colocar tu ratón en cualquier posición relativa a tu teclado, lo que es especialmente útil para aquellos que juegan con el teclado inclinado o con un espacio limitado.

Estas ventajas del ratón inalámbrico se combinan para ofrecer una experiencia de juego más cómoda y sin ataduras, lo que puede tener un impacto positivo en tu rendimiento y concentración durante largas sesiones de juego en Valorant. La sensación de ergonomía y control absoluto es inigualable para muchos.

La Dependencia de la Batería: ¿Una Distracción en el Clutch de Valorant? Desventajas del Ratón Inalámbrico

A pesar de sus innegables ventajas, los ratones inalámbricos no están exentos de consideraciones, siendo la dependencia de la batería la más destacada. Para un jugador de Valorant, quedarse sin energía en medio de una ronda crucial puede ser catastrófico, una verdadera distracción en el clutch. Esta es la principal de las desventajas ratón inalámbrico.

  • Gestión de la Carga: Debes recordar cargar tu ratón regularmente. Aunque la duración de la batería en los modelos modernos es impresionante (a menudo semanas de uso), una recarga olvidada puede arruinar una sesión de juego. Algunos modelos incluyen carga inalámbrica por inducción (como el Powerplay de Logitech), lo que mitiga este problema, pero a un coste adicional. Para el gaming profesional, esto es un punto a monitorear.
  • Posible Incremento de Peso: Aunque muchos ratones inalámbricos de gama alta son extremadamente ligeros (incluso más que algunos con cable), la necesidad de incluir una batería y el hardware de transmisión puede añadir un peso extra en comparación con sus contrapartes con cable más espartanas. Para jugadores que prefieren ratones ultraligeros, esto podría ser un factor a considerar, aunque la diferencia es cada vez menor.
  • Costo Inicial Más Elevado: La tecnología avanzada que permite una baja latencia y una excelente duración de batería suele tener un precio más elevado. Los mejores ratones para Valorant inalámbricos suelen ser más caros que sus equivalentes con cable en términos de características y rendimiento.

Estos puntos, aunque cada vez menos problemáticos gracias a la mejora continua, son aspectos que los jugadores deben tener en cuenta al considerar un ratón inalámbrico para Valorant. Para el gaming profesional, la fiabilidad de la batería es un aspecto crítico, y muchos optan por modelos con una duración excepcional o sistemas de carga rápida.

La Conexión Inquebrantable: Ventajas del Ratón con Cable para el Jugador de Valorant

Mientras la tecnología inalámbrica sigue evolucionando, el ratón con cable mantiene su posición como una opción robusta y fiable, especialmente para aquellos que valoran la simplicidad y la consistencia. Para muchos jugadores de Valorant, las ventajas del ratón con cable siguen siendo argumentos de peso, ofreciendo un rendimiento ininterrumpido.

  • Fiabilidad Absoluta, Sin Interrupciones: No hay preocupación por la batería o por posibles interferencias inalámbricas (aunque estas últimas son raras en los modelos modernos). La conexión USB es directa y constante, garantizando un suministro ininterrumpido de energía y datos. Esto se traduce en una tranquilidad inigualable durante las partidas más intensas, crucial para el gaming competitivo.
  • Rendimiento Consistente: Al no depender de una batería que pueda agotarse o de una señal inalámbrica que pueda fluctuar, el ratón con cable ofrece un rendimiento totalmente predecible de principio a fin. No hay variaciones de peso debido a la batería ni momentos de duda sobre la conexión.
  • Generalmente Más Ligeros: Al no necesitar una batería interna, los ratones con cable suelen ser inherentemente más ligeros que sus contrapartes inalámbricas (aunque esta diferencia es cada vez menor en los modelos de gama alta). Un ratón más ligero puede ser preferible para estilos de juego que requieren movimientos de levantamiento y reposicionamiento frecuentes en FPS.
  • Menor Costo de Adquisición: Por lo general, los ratones con cable ofrecen una relación calidad-precio superior. Puedes obtener un ratón con un sensor de excelente calidad y una ergonomía sólida por un precio más asequible que un modelo inalámbrico comparable. Esto los convierte en una opción atractiva para jugadores con presupuestos ajustados que aún buscan un alto rendimiento en Valorant.

La simplicidad y la fiabilidad son los pilares del ratón con cable, características que continúan siendo valoradas por una parte significativa de la comunidad de Valorant, incluyendo a muchos profesionales.

Cables que Limitan: Desventajas del Ratón con Cable y Cómo Minimizar el Impacto en tu Rendimiento

A pesar de la fiabilidad inherente, el ratón con cable no está exento de limitaciones. La principal es, evidentemente, la presencia física del cable, que puede ser un estorbo para algunos jugadores de Valorant. Las desventajas del ratón con cable giran en torno a este elemento central.

  • Fricción y Arrastre del Cable: El cable puede rozar el mousepad, engancharse en el borde del escritorio o en otros periféricos, creando resistencia. Esto afecta la fluidez de los movimientos y puede ser particularmente molesto durante los flicks rápidos o los swipes de largo alcance. Esta fricción puede generar una sensación de inconsistencia en el rendimiento.
  • Estorbo en el Escritorio: La presencia del cable contribuye a un escritorio más desordenado. Puede interferir con otros dispositivos o simplemente ser antiestético para aquellos que buscan un setup minimalista. El manejo del cable se convierte en una tarea adicional.
  • Posible Desgaste del Cable: Con el tiempo y el uso intensivo, el cable puede sufrir daños por el roce constante o los dobleces. Esto puede llevar a fallos intermitentes o a la necesidad de reemplazar el ratón. Aunque los cables modernos son más duraderos y flexibles, el riesgo siempre existe.

Afortunadamente, existen soluciones para minimizar el impacto de estas desventajas del ratón con cable. El uso de un mouse bungee (sujetacables para ratón) es altamente recomendable. Este accesorio eleva el cable del mousepad, eliminando la fricción y simulando una experiencia casi inalámbrica. Además, muchos fabricantes equipan sus ratones gaming con cables ultraligeros y flexibles (como los paracord-like o los Speedflex), que reducen drásticamente el arrastre y la sensación de atadura.

Con estas soluciones, las desventajas del ratón con cable se minimizan considerablemente, haciendo que esta opción siga siendo viable y competitiva para Valorant, y una excelente alternativa al ratón inalámbrico para Valorant.


Factores Clave a Considerar al Elegir tu Mouse para Valorant

Más allá de la disyuntiva entre mouse inalámbrico o con cable, existen otros factores críticos que un jugador de Valorant debe evaluar al elegir su periférico ideal. Estos elementos, combinados, determinarán tu rendimiento y comodidad a largo plazo. No se trata solo de si tiene un cable, sino de cómo se siente en tu mano, la precisión de su seguimiento y su capacidad de ajuste.

Considerar estos aspectos te ayudará a afinar tu búsqueda y encontrar ese ratón que se sienta como una extensión natural de tu brazo, esencial para ejecutar esos headshots impecables y dominar la Grieta. Para un gaming profesional en Valorant, cada detalle cuenta.

Ergonomía: La Comodidad es Fundamental para Sesiones de Juego Prolongadas en Valorant

La ergonomía es, posiblemente, uno de los factores más personales y subjetivos al elegir un ratón, pero su impacto en tu rendimiento y bienestar es inmenso. Un ratón que no se ajusta bien a tu mano puede provocar fatiga, incomodidad e incluso lesiones a largo plazo, afectando directamente tu capacidad para mantener la precisión durante las sesiones de juego prolongadas en Valorant. La opinión de expertos siempre subraya la importancia de la ergonomía.

  • Tipo de Agarre (Grip Style):
    • Palm Grip (Agarre de Palma): La mano entera descansa sobre el ratón. Requiere ratones más grandes y con una curva más pronunciada.
    • Claw Grip (Agarre de Garra): La palma de la mano se apoya en la parte trasera del ratón, mientras los dedos se curvan para controlar los botones. Requiere ratones más cortos y con una joroba pronunciada.
    • Fingertip Grip (Agarre de Punta de Dedos): Solo las puntas de los dedos tocan el ratón, permitiendo movimientos muy precisos y rápidos. Requiere ratones pequeños y ligeros. Conoce tu estilo de agarre para seleccionar la forma adecuada, lo que mejorará tu rendimiento en FPS.
  • Forma y Tamaño del Ratón: Los ratones vienen en diversas formas (simétricas, ergonómicas para diestros/zurdos) y tamaños. Un ratón demasiado grande o pequeño para tu mano forzará una postura incómoda. Es crucial probar diferentes formas y tamaños si tienes la oportunidad.
  • Peso del Ratón: El peso ideal es altamente subjetivo. Algunos jugadores de Valorant prefieren ratones ultraligeros (menos de 70g) para flicks rápidos y movimientos de brazo, mientras que otros optan por pesos medios (80-100g) para una sensación de mayor control. Los ratones inalámbricos modernos han logrado reducir drásticamente el peso, compitiendo de tú a tú con muchos modelos con cable.
  • Materiales y Acabados: La textura y el material de la superficie del ratón (plástico liso, recubrimiento de goma, plástico texturizado) afectan el agarre y la sensación en la mano. Algunos ofrecen mejor agarre con manos sudorosas, otros son más duraderos.

Invertir tiempo en encontrar un ratón con la ergonomía adecuada para ti es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar como jugador de Valorant, impactando directamente tu rendimiento en el juego.

Sensor: Precisión Milimétrica para Headshots Impecables en Valorant

El sensor es el corazón de cualquier ratón gaming, el componente que traduce el movimiento físico de tu mano en información digital para tu ordenador. Para un FPS como Valorant, la precisión milimétrica del sensor es innegociable si buscas headshots impecables y un control absoluto sobre tu puntería. Un buen sensor es clave para el rendimiento en el gaming profesional.

  • Tipos de Sensores (Óptico vs. Láser): Aunque históricamente existían ratones con sensores láser, hoy en día, para el gaming profesional de FPS, los sensores ópticos son la norma. Ofrecen un seguimiento más consistente y evitan la "aceleración positiva" o "negativa", fenómenos indeseables que alteran la relación entre el movimiento físico y el movimiento en pantalla.
  • Sensores de Gama Alta: Busca ratones que incorporen sensores "flawless" (sin fallos). Los modelos más conocidos y respetados provienen de PixArt (como el PMW3360, PMW3389, PAW3370 o PAW3395) o son desarrollos propios de marcas como Logitech (HERO) o Razer (Focus+). Estos sensores garantizan un seguimiento 1:1, lo que significa que el movimiento en pantalla es exactamente proporcional a tu movimiento físico, sin interpolaciones ni suavizados, optimizando tu rendimiento.
  • IPS (Inches Per Second) y Aceleración: El IPS indica la velocidad máxima a la que el sensor puede seguir el movimiento sin perder el seguimiento. Para movimientos rápidos de flick, un IPS alto es crucial. La aceleración, por otro lado, es un factor indeseable en FPS competitivos; un buen sensor gaming debe tener aceleración cero. Esto asegura que tu puntería sea puramente una cuestión de habilidad, no de las peculiaridades del ratón.
  • Distancia de Levantamiento (LOD - Lift-Off Distance): Es la altura a la que el ratón deja de registrar el movimiento cuando lo levantas del mousepad. Un LOD bajo es preferible para jugadores de baja sensibilidad que levantan el ratón con frecuencia para reposicionarlo, evitando movimientos indeseados mientras lo recolocan.

La elección de un ratón con un sensor de alta calidad es fundamental para la consistencia y la precisión en Valorant, permitiéndote confiar plenamente en tu herramienta y mejorar tu rendimiento.

DPI y Polling Rate: Ajusta tu Ratón a la Perfección para Valorant

Comprender y configurar correctamente el DPI y el Polling Rate de tu ratón es vital para ajustar tu ratón a la perfección y optimizar tu rendimiento en Valorant. Estos dos parámetros, aunque a menudo malinterpretados, son fundamentales para la sensibilidad y la fluidez de tus movimientos.

  • DPI (Dots Per Inch): El DPI se refiere a la sensibilidad del sensor del ratón. Indica cuántos "puntos" (píxeles) se moverá el cursor en pantalla por cada pulgada que muevas el ratón físicamente.
    • Para Valorant y la mayoría de los FPS competitivos, los jugadores profesionales suelen utilizar un DPI bajo (entre 400 y 800 DPI). Esto se combina con una sensibilidad alta en el juego. Un DPI bajo permite realizar movimientos más amplios y controlados, lo que facilita los ajustes finos y reduce la probabilidad de sobrepasar tu objetivo.
    • Es importante no confundir DPI con la sensibilidad total efectiva (eDPI), que es el resultado de multiplicar tu DPI por la sensibilidad del juego. Es el eDPI lo que realmente importa para tu puntería.
  • Polling Rate (Tasa de Sondeo): El Polling Rate (expresado en Hz) indica la frecuencia con la que el ratón comunica su posición al ordenador. Un Polling Rate de 1000 Hz significa que el ratón envía información 1000 veces por segundo (cada milisegundo).
    • Un Polling Rate alto reduce el input lag y proporciona un movimiento del cursor más suave y preciso en pantalla. Para el gaming profesional en Valorant, un Polling Rate de 1000 Hz es el estándar y es altamente recomendable. Tasas más bajas (ej. 500 Hz, 250 Hz) pueden introducir un ligero retraso perceptible en tu rendimiento.
    • Aunque algunos ratones ofrecen 2000 Hz o incluso 4000 Hz, la diferencia real es mínima para la mayoría de los usuarios y puede exigir más recursos de tu CPU.

La clave es encontrar un DPI y una sensibilidad en el juego que te permitan moverte cómodamente por la pantalla y realizar ajustes precisos sin esfuerzo. Una vez que encuentres tu configuración ideal, mantente consistente con ella para maximizar tu rendimiento en Valorant.

¿Qué Dicen los Pros? Opiniones y Recomendaciones de la Comunidad de Valorant

La comunidad de Valorant, y en particular el circuito de eSports, es un excelente indicador para conocer las tendencias en periféricos. Si bien las preferencias personales siempre juegan un papel, las elecciones de los jugadores profesionales a menudo reflejan lo que ofrece el mejor rendimiento y fiabilidad bajo presión. Es interesante observar que, a pesar de los avances inalámbricos, ambos tipos de ratones tienen su cuota de adeptos en la élite, según la opinión de expertos.

La clave no es copiar al pie de la letra lo que usa un pro, sino entender por qué lo usan y cómo esas características podrían beneficiarte a ti al elegir los mejores ratones Valorant.

Ratones Inalámbricos Más Populares Entre los Jugadores Profesionales de Valorant

El auge de los ratones inalámbricos en el gaming profesional es innegable. La combinación de latencia imperceptible, ergonomía mejorada y la libertad de movimiento ha convencido a muchos de los mejores ratones para Valorant de la escena competitiva, ofreciendo un rendimiento excepcional sin el estorbo del cable.

  • Logitech G Pro X Superlight: Es, sin duda, el rey indiscutible entre los pros. Con un peso de solo 63 gramos (o menos en la versión Superlight 2), un sensor HERO 25K impecable y la tecnología LIGHTSPEED Wireless, ofrece una experiencia sin igual. Su forma ambidiestra es muy versátil y se adapta a la mayoría de los agarres.
  • Razer DeathAdder V3 Pro: Una evolución del icónico DeathAdder. Con un peso extremadamente bajo (63g), el sensor Focus Pro 30K Optical y HyperSpeed Wireless, se ha ganado rápidamente la confianza de muchos profesionales. Su forma ergonómica para diestros es adorada por aquellos con agarre de palma o garra.
  • Lamzu Atlantis / Pulsar X2 / Vaxee XE Wireless: Estas marcas "boutique" han irrumpido con fuerza en el mercado, ofreciendo ratones ultraligeros con sensores de última generación (PixArt PAW3395) y formas optimizadas para el gaming profesional. Son elegidos por pros que buscan alternativas con perfiles de peso y formas muy específicas, buscando la máxima ergonomía y rendimiento.

Estos modelos destacan por su combinación de ligereza, sensor de vanguardia y una conectividad inalámbrica tan rápida como la de un cable. Para el jugador de Valorant que valora la libertad por encima de todo, y busca el mejor ratón inalámbrico para Valorant, estas son las opciones de referencia.

Ratones con Cable Preferidos por los Profesionales de Valorant

Aunque la tendencia se incline hacia lo inalámbrico, muchos jugadores profesionales de Valorant siguen prefiriendo la fiabilidad inquebrantable y el peso ligero inherente a los ratones con cable. Las ventajas del ratón con cable en cuanto a consistencia y durabilidad son un factor decisivo para ellos, asegurando un rendimiento constante.

  • Zowie EC Series (EC1-C, EC2-C, EC3-C): La serie EC de Zowie (BenQ) es un clásico atemporal en el gaming profesional. Conocidos por sus formas ergonómicas, su enfoque en el rendimiento puro sin software superfluo y la fiabilidad de sus sensores, son una elección constante para muchos pros que valoran la simplicidad y el control.
  • Zowie FK Series (FK1+-C, FK1-C, FK2-C): La serie FK ofrece una forma ambidiestra de perfil bajo, ideal para agarres de garra o punta de dedos. Al igual que la serie EC, son venerados por su robustez, su construcción de alta calidad y la consistencia de su sensor.
  • Vaxee XE / NP-01 / Outset AX (con cable): Vaxee, fundada por ex-empleados de Zowie, se ha ganado rápidamente una reputación por fabricar ratones gaming con un enfoque purista en el rendimiento y la ergonomía. Sus modelos con cable son extremadamente populares entre los pros que buscan formas muy específicas y un sensor impecable sin florituras.
  • Razer DeathAdder Essential: Una versión más económica pero muy capaz del clásico DeathAdder. Su forma ergonómica y su sensor fiable lo hacen una opción sólida para jugadores que buscan un ratón con cable para Valorant sin arruinarse.

Estos ratones con cable demuestran que, a pesar de los avances inalámbricos, la conexión directa sigue siendo una opción perfectamente válida y preferida por muchos profesionales que valoran la simplicidad, el control puro y la ausencia total de preocupaciones por la batería, garantizando un rendimiento óptimo.

Únete a nuestra comunidad de Discord

Conclusión: ¿Inalámbrico o con Cable para Valorant?

Después de analizar en profundidad las ventajas y desventajas de ambos tipos de ratones, así como los factores clave a considerar, la decisión final entre un ratón inalámbrico o con cable para Valorant se reduce a una combinación de preferencias personales, presupuesto y, sobre todo, tu estilo de juego.

La tecnología ha llegado a un punto en el que la supuesta brecha de latencia entre los modelos de gama alta es prácticamente inexistente. Esto significa que la elección no es entre "mejor" y "peor" en términos de rendimiento puro, sino entre experiencias de usuario diferentes. La principal diferencia radica ahora en la comodidad y la gestión de la batería versus la simplicidad y el peso.

Tu Estilo de Juego Determina la Elección para tu Ratón en Valorant

Tu estilo de juego y tus hábitos son el factor más importante para determinar qué tipo de ratón se adapta mejor a ti en Valorant y te dará el mejor rendimiento:

  • Si eres un jugador que valora la libertad absoluta de movimiento, odias el arrastre del cable y no te importa gestionar la carga de la batería (o tienes un sistema de carga inalámbrica), un ratón inalámbrico de alta gama es tu mejor opción. Son ideales para flicks rápidos y amplios, ofreciendo una sensación de ligereza y agilidad. Busca los mejores ratones Valorant en esta categoría.
  • Si priorizas la fiabilidad inquebrantable, no quieres preocuparte por la batería, y valoras la simplicidad plug-and-play, un ratón con cable sigue siendo una elección fantástica. Especialmente si inviertes en un buen mouse bungee y un ratón con un cable flexible, la experiencia será sumamente fluida. Son ideales para quienes buscan la máxima consistencia en cada partida y un rendimiento sin preocupaciones.
  • Considera tu presupuesto: Los ratones inalámbricos de alto rendimiento suelen ser más caros. Si tu presupuesto es limitado, un ratón con cable de buena calidad te ofrecerá un excelente rendimiento por menos dinero.
  • Ten en cuenta tu escritorio: Si tu espacio es limitado o tienes muchos otros periféricos, un inalámbrico puede ayudar a mantenerlo ordenado.

En SGaming.es, te recomendamos probar ambos si tienes la oportunidad. Visita una tienda de periféricos, siente los diferentes ratones en tu mano y simula movimientos. Al final, el mejor ratón para Valorant será aquel que te haga sentir más cómodo, seguro y preciso en cada ronda, permitiéndote concentrarte únicamente en el juego y maximizar tu rendimiento. No hay una única respuesta correcta, sino la respuesta que es correcta para ti. Así es como se elige qué mouse comprar para el gaming profesional.

Únete a nuestra comunidad de Discord

Categorías del artículo

eSports

Compártelo en Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

¿El ratón inalámbrico realmente tiene más latencia que el ratón con cable en Valorant?


No, en la práctica, la diferencia es imperceptible en los modelos de gama alta actuales. Este es un mito que proviene de generaciones anteriores de tecnología inalámbrica. Ratones como el Logitech G Pro X Superlight o el Razer DeathAdder V3 Pro utilizan tecnologías inalámbricas (LIGHTSPEED, HyperSpeed Wireless) que transmiten datos con una velocidad y fiabilidad tan altas que el input lag es indistinguible de una conexión con cable. Puedes confiar plenamente en un buen ratón inalámbrico para Valorant competitivo y alcanzar un óptimo rendimiento.

¿Qué es más importante: un buen sensor o una buena ergonomía en un ratón para Valorant?


Ambos son cruciales y se complementan, pero si tuviéramos que elegir, diríamos que ambos son igualmente importantes. Un sensor impecable es fundamental para la precisión y la consistencia de tu puntería, asegurando que cada movimiento sea registrado fielmente. Sin embargo, si la ergonomía del ratón no se adapta a tu mano y a tu tipo de agarre, no podrás aprovechar al máximo la precisión del sensor, te cansarás más rápido y tu rendimiento se verá afectado en sesiones de juego prolongadas. Un buen ratón para Valorant es aquel que combina un sensor de alto nivel con una ergonomía que te resulte cómoda y natural.

¿Qué DPI y Polling Rate son recomendables para Valorant?


Para Valorant, la mayoría de los jugadores profesionales utilizan un DPI bajo, típicamente entre 400 y 800 DPI, combinado con una sensibilidad en el juego que se adapte a su estilo. Esta configuración permite un control más preciso de los micro-ajustes y los flicks. En cuanto al Polling Rate, el estándar es 1000 Hz. Un Polling Rate de 1000 Hz garantiza que el ratón reporte su posición al ordenador 1000 veces por segundo, minimizando el input lag y ofreciendo la máxima fluidez en el movimiento del cursor, crucial para tu rendimiento en un FPS como Valorant.

Nosotros utilizamos cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón de "Aceptar todas", rechazar todas las cookies pulsando el botón de "Rechazar cookies" o configurar manualmente usando el botón de "más opciones"

Para más información visita nuestra Política de cookies