
Cómo organizar un club amateur de eSports paso a paso
¿Te apasionan los videojuegos competitivos y sueñas con tener tu propio equipo? Montar un club amateur de eSports es el primer paso para convertir esa pasión en un proyecto serio y divertido. En esta guía te explicamos cómo crear y organizar un equipo de eSports desde cero, paso a paso, de forma práctica y sin rodeos.
Descubrirás qué necesitas, cómo reclutar jugadores, qué herramientas te ayudarán en la gestión y hasta cómo conseguir patrocinadores para llevar tu equipo al siguiente nivel. Tanto si solo quieres competir en torneos online como si aspiras a participar en ligas de eSports, aquí tienes el plan para arrancar con éxito.
Únete a nuestra comunidad de DiscordQué es un club de eSports amateur y por qué crear uno
Si estás empezando, puede que te preguntes: ¿qué diferencia hay entre un club amateur de eSports y un equipo profesional? Vamos a aclararlo.
Diferencias entre un club amateur y un equipo profesional de eSports
- Un club amateur es una organización no profesional. Sus miembros suelen tener otras ocupaciones y juegan por afición o para iniciarse en la competición.
- Un equipo profesional compite en ligas oficiales, cuenta con contratos laborales y su estructura es más compleja (representantes, psicólogos, analistas, etc.).
Beneficios de tener tu propio equipo de videojuegos competitivo
- Participar en torneos y ligas de eSports para principiantes.
- Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y liderazgo.
- Crear una comunidad de jugadores con los mismos intereses.
- Potenciar tu presencia en redes sociales y plataformas como Twitch.
Ejemplos de clubes de eSports amateurs exitosos
- Mad Lions Academy (empezaron en ligas amateur antes de saltar al profesionalismo).
- Comunidades como Elite Gaming Center que organizan torneos amateurs.
Mejora tu Club eSports con una Web Profesional
Destaca en la escena competitiva con una web a medida. Atrae patrocinadores y lleva tu equipo al siguiente nivel con un diseño optimizado para gaming.
¡Quiero mi web!Qué necesitas para crear un equipo de eSports desde cero

Antes de lanzarte, debes tener claros algunos puntos clave para montar tu equipo competitivo de videojuegos.
Requisitos básicos para fundar un club amateur de eSports
- Jugadores comprometidos.
- Una estructura de organización básica (líder o capitán, staff si es posible).
- Normas claras y compromiso.
- Equipamiento mínimo: PCs, consolas, buena conexión a internet.
Cómo definir la visión, misión y valores de tu equipo
Establece:
- Visión: ¿A dónde quieres llegar? (Ej: “Ser el mejor equipo amateur de Valorant en España”).
- Misión: ¿Qué harás para conseguirlo? (Ej: “Entrenar semanalmente y participar en torneos”).
- Valores: Respeto, trabajo en equipo, constancia.
Estructura organizativa recomendada para un equipo de eSports amateur
Tener una estructura clara es clave para que cualquier equipo de eSports funcione bien, incluso si es amateur. Definir roles te ayuda a organizar entrenamientos, gestionar torneos y mantener la motivación del grupo.
A continuación, te mostramos una estructura básica que puedes adaptar según el tamaño y los objetivos de tu club de eSports:
Rol | Responsabilidades principales |
---|---|
Fundador / Dueño del Club | Es quien crea el club. Toma decisiones estratégicas, gestiona la visión y los recursos (financiación, patrocinios). |
Manager General | Se encarga de la gestión diaria: coordina entrenamientos, agenda torneos y mantiene la comunicación con los jugadores. |
Coach / Entrenador | Diseña las rutinas de práctica, analiza el rendimiento del equipo y ofrece estrategias para mejorar el juego. |
Analista | Revisa partidas propias y de rivales para detectar puntos fuertes y débiles. Prepara informes y propuestas tácticas. |
Capitán del equipo | Lidera al grupo dentro y fuera del juego. Es el nexo entre los jugadores y el staff técnico. Motiva y mantiene la disciplina. |
Jugadores Titulares | Son los integrantes principales del equipo. Participan en entrenamientos y competiciones oficiales. |
Jugadores Suplentes | Apoyan a los titulares, se preparan para cubrir bajas o rotaciones y siguen el plan de entrenamiento. |
Community Manager (opcional) | Maneja las redes sociales del equipo, crea contenido y genera comunidad alrededor del club. |
Streamer / Creador de Contenido (opcional) | Transmite partidas, crea contenido y ayuda a dar visibilidad al equipo en plataformas como Twitch o YouTube. |
Consejos clave para estructurar tu equipo:
- Empieza simple: Si estás montando tu equipo de eSports desde cero, puedes combinar varios roles (por ejemplo, el fundador puede hacer de manager al principio).
- Define tareas claras: Asegúrate de que cada miembro sepa exactamente qué se espera de él para evitar conflictos o malentendidos.
- Escala según crezcas: A medida que tu equipo participe en más torneos o atraiga patrocinadores, piensa en incorporar nuevos roles como psicólogo deportivo o preparador físico.
👉 Consejo sGaming: Usa herramientas como Notion o Trello para asignar roles y responsabilidades de forma visual. Esto te ahorrará tiempo y mejorará la organización desde el principio.
Paso a paso para montar un club de eSports amateur

Aquí te mostramos el paso a paso para organizar tu equipo de eSports competitivo.
Paso 1. Escoge el juego o los juegos competitivos donde participarás
Define el foco: LoL, Valorant, CS2, Rocket League… Elige según:
- Popularidad y torneos disponibles.
- El nivel de los jugadores interesados.
Paso 2. Recluta jugadores y staff técnico
- Busca en comunidades gaming competitivas, Discord o redes sociales.
- Ofrece entrenamientos organizados y buen ambiente.
- Si puedes, suma un coach para mejorar el rendimiento.
Paso 3. Diseña la identidad de tu equipo
- Nombre memorable y logo atractivo.
- Crea perfiles en Twitter, Instagram, Twitch.
- Piensa en colores y branding coherentes.
Paso 4. Define las normas internas y estatutos del club
- Códigos de conducta.
- Horarios de entrenamientos y normas de asistencia.
- Acuerdos internos sobre el uso de premios o patrocinios.
Paso 5. Establece un plan de entrenamientos y competencias
- Calendario de prácticas y scrims (partidas de entrenamiento).
- Participación en torneos de videojuegos amateur (Battlefy, Toornament).
Mejora tu Club eSports con una Web Profesional
Destaca en la escena competitiva con una web a medida. Atrae patrocinadores y lleva tu equipo al siguiente nivel con un diseño optimizado para gaming.
¡Quiero mi web!Herramientas y plataformas para gestionar un club de eSports

Organizar un equipo no es solo jugar. Estas herramientas te facilitarán la gestión.
Mejores plataformas para organizar torneos de eSports amateur
- Battlefy: Torneos gratuitos y ligas organizadas.
- Toornament: Excelente para brackets y gestión de inscripciones.
- Challonge: Simple y rápido para torneos rápidos.
Software de gestión de equipos y entrenamientos
- Notion: Planificación de entrenamientos y documentos del equipo.
- Trello: Seguimiento de tareas.
- Discord: Centro de comunicaciones y anuncios.
Herramientas de comunicación y coordinación para el equipo
- TeamSpeak: Para quienes prefieren calidad de voz alta.
- Slack: Comunicación más “pro”, ideal si tienes varios roles en el club.
Recursos para coaching y análisis de partidas
- Metafy: Plataformas para encontrar coaches expertos.
- Aim Lab: Mejora de puntería en shooters.
- Mobalytics: Análisis de rendimiento en juegos como LoL o Valorant.
Cómo conseguir patrocinadores y financiar tu equipo de eSports amateur

No solo se trata de jugar. Si quieres crecer, necesitas financiación para tu equipo amateur.
Cómo preparar una propuesta atractiva para patrocinadores**
- Dossier de equipo con:
- Estadísticas de torneos.
- Números de redes sociales y streams.
- Proyección de crecimiento.
Plataformas donde encontrar sponsors y torneos con premios
- SponsorUnited o GamerSensei.
- Torneos en ESL Play y Liga de Videojuegos Profesional (LVP).
Monetización alternativa: Twitch, YouTube y creación de contenido
- Streams de entrenamientos y torneos.
- Contenido detrás de cámaras en YouTube.
- Programas de afiliados de marcas gaming.
Crowdfunding y apoyo de la comunidad gamer
- Campañas en Kickstarter o GoFundMe.
- Venta de merchandising (camisetas, stickers).
Conclusión: empieza hoy tu club amateur de eSports
Crear tu propio club amateur de eSports es más sencillo si sigues un plan. Define tus objetivos, reúne un equipo comprometido y usa las herramientas adecuadas para crecer.
¿Listo para empezar?
Checklist rápida para lanzar tu equipo
✅ Elige el juego
✅ Recluta jugadores y staff
✅ Crea una imagen de marca
✅ Define normas internas
✅ Organiza entrenamientos y participa en torneos
✅ Busca patrocinadores y monetiza tu proyecto
Únete a nuestra comunidad de DiscordCategorías del artículo
eSportsCompártelo en Redes Sociales
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta crear un club de eSports amateur?
Depende. Si es 100% online, basta con la infraestructura que tengas. Si buscas competir en LANs o tener un espacio físico, puedes gastar desde 500€ en equipamiento básico hasta varios miles.
¿Qué juegos son mejores para un equipo de eSports amateur?
- LoL, Valorant y CS2 son los más populares y con más torneos.
- Rocket League o Clash Royale son buenas opciones para principiantes.
¿Puedo registrar legalmente un club de eSports?
Sí. Puedes crear una asociación deportiva o incluso una empresa si das el salto a lo profesional.
¿Cómo recluto jugadores para mi equipo de eSports?
- Publica en grupos de Discord, foros de eSports y redes sociales.
- Participa en scrims y torneos abiertos donde puedas conocer nuevos talentos.
¿Es necesario tener un coach en un equipo amateur?
No es obligatorio, pero un coach ayuda a mejorar el rendimiento, la estrategia y el ambiente competitivo del equipo.